Programa Nacional de Bioeconomía
Organizaciones Productivas Rurales
Registro A023
ASOCIACIÓN AGROPECUARIA DE PRODUCTORES RURALES DEL MUNICIPIO DE LAURELES - ASPROLAN

Información General
Asociación de productores de frutas, hortalizas y plantas aromáticas del municipio de Laureles, con presonería jurídica de entidad sin ánimo de lucro del 13 de junio de 2018
Nace del esfuerzo colectivo de un grupo de familias campesinas comprometidas con la soberanía alimentaria, el trabajo digno y el respeto por la tierra. Desde sus inicios, esta organización ha florecido gracias al trabajo solidario y a un profundo conocimiento ancestral del territorio.
Actividad
- Papa criolla
- Maíz
- Fíjol
- Haba
- Arveja
- Cebolla larga
- Aromáticas: Menta, manzanilla, orégano
Producción Agrícola
Críanza de Animales
- Gallinas ponedoras
- Pollos de engorde
- Ovinos
- Bovinos
Desarrollo de iniciativas productivas:
- Deshidratación de Plantas aromáticas: Utilizando estructuras sencillas de secado al aire y con apoyo en procesos de capacitación, las familias ahora transforman sus cultivos en infusiones naturales de alta calidad, listas para su empaque y comercialización.
- Abonos Orgánicos: A partir de los recursos disponibles en las fincas y mediante la recolección de estiércol de sus animales (aves, cuyes y ovinos), restos vegetales y residuos de cosecha, las familias han aprendido a preparar compostajes controlados que enriquecen naturalmente los cultivos.
Formulación de Planes
Corto Plazo . Diciembre de 2026
Proyecto 01: Desarrollo de ingredientes naturales para la formulación de productos cosméticos
Productos: Emulsificantes, conservantes y pigmentos
Mediano Plazo. Diciembre de 2028
Proyecto 02: Producción de alcohol por fermentación de biomasa residual de cultivos
Proceso: Recolección de material, hidrólisis complementada con hongos y fermentación
Ciencia, Tecnología e Innovación
Participación en la Academia de Bioeconomía
Número de participantes: 3
Cumplimiento de cursos: 67%
Evaluación de Planeación Estratégica:
Proyecto 01:
Fases:
1. Definición del Plan: 80%
2. Fundamentos de Conocimiento: 45%
3. Alcance y Plazo: 40%
4. Recursos Requeridos: 28%
5. Presupuesto: 20%
6. Cronograma de Actividades: 45%
7. Ejecución y Seguimiento: 10%
8. Medición de Resultados:5%